EL MATRIMONIO PERFECTO: LA VERDAD DEL DERECHO Y EL SECOP II
Por Julio Alejandro Maya Amador y María Alejandra Ariza Cuello Tres acepciones, y una más, usaré esta vez para definir matrimonio: 1º) Cuando te acercas a una frutera en Barranquilla/Colombia, se refiere a un alimento tradicional compuesto por una torreja de una masa de maíz llamada bollo y un pedazo de queso criollo; 2º) El religioso, mencionado en la biblia, el cual se celebra entre un hombre y una mujer, sin más ritual que la promesa de amarse y fructificarse hasta que la muerte los separe (“ Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne; así que no son ya más dos, sino uno. Por tanto, lo que Dios juntó, no lo separe el hombre. *Marcos 10:7-9 ”); y, 3º) El civil, que es el que su “ reciente ” o “ moderna ” evolución ha permitido que a este pueda acudir casi cualquier tipo de pareja (la Corte declaró que los matrimonios civiles entre parejas del mismo sexo (…) gozan de plena validez jurídica, por ajustarse a la interpre...